BIOGRAFIA DE JOSE MARTÍ

09.07.2013 23:39
Jose Martí , Héroe Nacional de Cuba (28-1-1853 / 19-5-1895)
información general

Cuadro de José MartíJosé Martí es el Apóstol de la República de Cuba. Después de innumerables intentos patrióticos por independizar la isla de Cuba del Imperio Español, Martí organizó la guerra que lograría lo imposible. Con menos de 30 hombres, armados con carabinas de un sólo tiro, varios revólveres y muchos machetes, iniciaron una guerra que logró vencer un ejército profesional de más de un cuarto de millón de soldados. Tal ejército disponía de las armas más modernas y potentes del momento, además de una gran reserva adicional de hombres. Esa guerra costó sangre, mucha sangre, incluyendo la vida del Apóstol.

Por eso se le tiene en un pedestal donde quiera que haya un cubano. Pero José Martí no fue solo un héroe, sino también un poeta, escritor, traductor, estudiante de dibujo, diplomático y amante de las artes. Martí planteó una serie de ideas políticas y sociales acerca de la nación cubana que hoy se tratan de implementar en la sociedad cubana y están presente en el desandar cotidiano de los cubanos.

En la prosa, la forma de Martí se destaca por la claridad y musicalidad de su narración. Adoptó el criterio de que cada palabra tiene que justificar su uso en la oración. Desde muy joven demostró ser un verdadero maestro de la descripción. En la poesía, la musicalidad es asombrosa, tanto que sus Versos Sencillos se le incorporan a la canción La Guantanamera sin tener que hacerle ningún arreglo.

Tocando brevemente su filosofía, Martí nos instruye en tres temas fundamentales. Primero, y a corto plazo, la libertad de su patria, interés por el cual ofreció su vida. El segundo, la fraternidad entre los pueblos hispanos es esencial para la subsistencia y desarrollo civil, económico y cultural de estos. El tercero y más profundo, el “mejoramiento humano” no debe ser contemplado como una probabilidad sino como una realidad y por tanto debe ser enfatizado en nuestra civilización. Como parte de este último nos demuestra su inquietud publicando La Edad de Oro, un patrón ejemplar en la enseñanza propia de los niños y “las niñas, por supuesto”.

Fue admirado por los más grandes escritores de su tiempo. Manuel Gutiérrez Najera lo idolatraba y Rubén Darío lo declaró su padre. Martí, orgulloso, le correspondió aclamándolo como hijo. Con razón todos le respetaban y adoraban, Martí abrió las puertas al camino que ellos después tomarían. Liberó la literatura de la pedantería a la que el Romanticismo se había encaminado.

Debemos hacer relucir un detalle que muchos no han sabido interpretar. Martí no luchaba ni contra España ni contra el Romanticismo. Sus enemigos eran los abusos y excesos de ambos. La injusticia personificaba en el Imperio Español y la incapacidad literaria de los románticos del momento causó que el Apóstol pusiera en marcha las revoluciones que aplicaron los puntos finales a los dos.

Entre 1880 y 1890 el panorama literario hispanoamericano, en el cual se debe incluir a José Martí, ofrece un momento de cambio notorio, en especial, en la pugna entre una corriente literaria que lucha por sobrevivir y otra que puja por nacer. El Romanticismo, que estaba desapareciendo, se puede ver todavía muy presente en la obra martiana y el Modernismo que estaba surgiendo de la mano de su obra Ismaelillo y de Azul, de Rubén Darío. Por ello muchos amantes de la literatura lo ubican en ambas corrientes literarias.

Con este sitio web no pretendemos aunar todo lo que se conoce sobre la vida de José Martí, sino sobre aquellas facetas de su vida que son menos conocidas y aquellas que sería de gran interés para los que se acercan por primera vez a su vida y obra. Con nuestro esfuerzo logramos compilar una serie de materiales que van desde la Edición Crítica de las Obras Completas hasta programas de televisión y filmes dedicados a mostrar aspectos de la vida de José Martí.

Esperamos que nuestro trabajo sirva para conocer mejor a Martí y para profundizar en su pensamiento y obra literaria, sobre todo en el año 2013, cuando se cumple 160 años de su natalicio el 28 de enero de 1853, en la Calle de Paula, en La Habana.